Última hora

WWF exige a Cantabria y Asturias que retiren «sus planes para matar lobos»

OVIEDO/SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)

La ONG WWF ha exigido a Cantabria y Asturias que retiren «sus planes para matar lobos» por ser «incompatibles» con la conservación de la especie.

«Sentenciar a muerte a un centenar de lobos es un despropósito que pone en peligro la conservación de la especie en nuestro país», ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

«El lobo es un aliado de la sociedad y cumple un papel ecológico vital para recuperar la salud de los ecosistemas, y utilizar el rifle como herramienta de gestión es una medida primitiva, populista e ilegal», ha añadido.

Cantabria ya ha anunciado que extraerá de manera «inminente» un total de 41 ejemplares de lobo, el cupo «máximo» anual permitido según el Plan de Gestión regional, en las zonas de Liébana (4), Nansa (5), Saja (5), Besaya (5), Paz-Pisueña (5), Asón-Miera (2) y Campoo-Los Valles (10).

A ellos se suman otros tres ejemplares dentro de municipios que se encuentran incluidos en la zona 2 –presencia del lobo menos estable– y dos más en la zona 3 –sin presencia de la especie o alguna esporádica–.

Por su parte, el Gobierno del Principado de Asturias ha presentado este jueves en Oviedo, ante el comité consultivo del Plan de Gestión del Lobo, su propuesta para retomar la persecución sistemática de la especie que había sido detenida en 2021 tras su inclusión en el LESRPE.

«Asturias pretende matar 53 ejemplares hasta marzo de 2026, más de un 15% de la población regional según estimas oficiales: una cifra intolerable para WWF, pues supondría la mayor matanza de lobos en la historia reciente del Principado», ha afirmado la asociación ecologista.

La entidad conservacionista ha alertado sobre el «impacto acumulativo» de ambos planes para el lobo, cuando la especie en España se encuentra «en un estado de conservación desfavorable-inadecuado, lo que obliga a tomar medidas para asegurar su viabilidad a largo plazo», ha señalado.

Al respecto, ha recordado que, en julio de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el plan de caza del lobo de Castilla y León, dictaminando que «la finalidad de esas medidas debe ser mantener o restablecer la especie de que se trate en un Estado de Conservación Favorable».

WWF ha indicado que dicho estado, de acuerdo a la normativa europea, implica la obligación de las administraciones regionales de asegurar la expansión a otros territorios y el crecimiento de las poblaciones en su propio ámbito geográfico, «un imperativo legal que se mantiene aunque la especie sea gestionable, y que es incompatible con la persecución sistemática e indiscriminada que pretenden retomar Asturias y Cantabria», ha opinado.

Por todo ello, ha reclamado a ambas administraciones regionales que retiren estos planes y apuesten por una gestión de la especie «basada en la ciencia y en la coexistencia».

De acuerdo a un análisis publicado este año por la citada asociación, las políticas de apoyo a las medidas de prevención de daños a la ganadería de Asturias y Cantabria están entre las peor valoradas del país.

En este sentido, ha instado a los gobiernos regionales a que prioricen e inviertan «realmente» en medidas para prevenir y reducir daños, «en lugar de prometer cabezas de lobos por pura demagogia y oportunismo político: una estrategia sin criterio técnico alguno, que durante muchos años se demostró inútil para resolver el conflicto».