
CEBREROS (ÁVILA), 21 (EUROPA PRESS)
La localidad abulense de Cebreros ha acogido este viernes una jornada en la que se han puesto en valor tanto las nuevas variedades como las tecnologías en el sector vitivinícola dentro del acuerdo de colaboración entre Avilagro y la Junta para fomentar la transferencia tecnológica y acercar los procesos de innovación a la industria agroalimentaria abulense, de forma que pueda ser más competitiva y generar mayor dinamismo económico en las zonas rurales.
El encuentro, celebrado con la colaboración de la DOP Cebreros y el Ayuntamiento de Cebreros, ha contado con la presencia del presidente de la Asociación de la Industria Agroalimentaria Avilagro, Israel García, que ha inaugurado el acto, y del director de ITACYL, Rafael Sáez, encargado de la clausura.
La primera ponencia ha estado dirigida a poner en valor las variedades minoritarias de uva de alto potencial enológico y capacidad de adaptación a las condiciones climáticas actuales, además de las variedades resistentes a enfermedades endémicas, «que permiten una gestión más eficiente y sostenible del cultivo y representan una oportunidad de diferenciación de los vinos, fundamental en la actual coyuntura de mercado».
En la segunda ponencia, el tema central ha sido el manejo de las cubiertas vegetales en viñedo y sus especiales circunstancias en la zona, del máximo interés en la actualidad de los viticultores al tener en cuenta las nuevas exigencias de la Política Agrícola Común.
Finalmente, se han abordado las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del viñedo y se han abordado los últimos avances y conclusiones del trabajo de investigación realizado por el ITACyL en este ámbito, «que determinan que son herramientas básicas para optimizar la sostenibilidad y eficiencia en el sector».
Sáez ha destacado la «evolución positiva» de la DOP Cebreros desde su inicio en el año 2017, cuando comenzó su andadura, hasta llegar a la actualidad con más de 500 hectáreas, 24 bodegas y 341 viticultores y ha puesto de relieve las fortalezas de esta DOP, como la capacidad de producir «una materia prima de gran calidad, procedente de un viñedo de muchos años, con un mapa varietal que le permite diferenciarse de otras zonas y la cercanía con un gran mercado como es el de Madrid».
El objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer los distintos proyectos innovadores en los que está trabajando el ITACyL en materia de viticultura y enología para adaptarlos a las peculiaridades propias de esta comarca situada en Ávila, provincia que se convertirá este año en la capital del vino, ya que, entre los días 27 y 29 de mayo se celebrará en la capital una nueva edición de las catas de los Zarcillo International Wine Awards 2025.
Este certamen nació en 1991 por iniciativa de la Junta de Castilla y León con el propósito de crear un concurso nacional que defendiera y promocionara la calidad de los vinos.