Brand Voice

Una colaboración que une cerveza y arte para celebrar la luz del sur

Con motivo del Día de Andalucía, Cervezas Alhambra presenta tres estuches en edición limitada que ofrecen creaciones exclusivas de la ceramista María Monasterio y las Numeradas Serie Andalucía.

Los sabores y los olores funcionan como cápsulas del tiempo que nos transportan hasta recuerdos entrañables. Logran que, de pronto, a nuestra mente vuelvan las personas con las que compartíamos aquel encuentro, el lugar en el que estábamos, lo que sentíamos o la luz que había. Esta conexión de lo sensorial con las emociones ha sido lo que ha inspirado la colaboración entre la artista María Monasterio, la ceramista de prestigiosos restaurantes de España, y Cervezas Alhambra. ¿Cómo lo han logrado? Dando vida a tres estuches de edición limitada –hay sólo 50 unidades de cada pack disponibles a la venta– que contienen, cada uno de ellos, una cerveza Numeradas Serie Andalucía (Azahar, Salicornia o Matalahúva) y una pieza de vajilla creada en exclusiva por María.

Además, cada propuesta tiene su maridaje ideal que te presentamos aquí, con el que se logra elevar la experiencia aun más. Una fusión perfecta entre gastronomía y arte que trae todo el sabor del sur, pero también todo el color y la luz, porque cada creación de la ceramista se asocia a un momento del día para disfrutar cada una de las Numeradas Serie Andalucía.

Paisajes, colores y momentos

Y es que las Numeradas son las creaciones más experimentales de Cervezas Alhambra, con las que se refleja el saber hacer de la casa y el trabajo meticuloso que hay tras cada botella. Siempre sin prisa, disfrutando del proceso para crear cervezas únicas; como ocurre con el trabajo de María, que gracias a la calma y a la atención plena a cada detalle logra crear piezas únicas y duraderas. En el caso de la Serie Andalucía se explora la diversidad de esta comunidad a partir de ingredientes inesperados como el azahar, la salicornia y la matalahúva, que no conviven en ninguna otra parte del mundo.

Por eso, cuando a María le plantearon tomar como referencia la variedad de Andalucía, la luz y los ingredientes de las cervezas, lo que al instante le vino a la mente fueron los paisajes y colores del cielo que cubren esta zona de España. “Para ello, busqué un color que reflejase los distintos momentos del día. Después pensé en la textura de cada elemento, que podría verse reflejada en las distintas piezas”, confiesa.

Un aperitivo infinito

Así, los matices de la naranja y el azahar de Numeradas Serie Andalucía Azahar la convierten en la cerveza ideal para el mediodía y el momento del aperitivo gracias a su especial ligereza. Ingredientes que a María le transportan a los paseos por la ciudad, visitas a los monumentos de distintas ciudades y a los patios de las casas antiguas. Por eso, al ser una flor ligada a las ciudades y monumentos, la artista pensó en hacer un plato que pudiese usarse como recipiente, pero también como pedestal.

La imaginación de la artista comienza a volar a través de los olores y los colores para llevarle hasta ese final de la mañana compartido con amigos disfrutando del calor del sol. Sobre el plato, el bocado estrella del aperitivo, la gilda, que en este caso se adapta para que sea el atún de almadraba el protagonista del pincho, además de la aceituna manzanilla, el tomate seco y la piparra encurtida. Y junto a la gilda, Alhambra Numeradas Azahar, que convierte este ratito en un festival de sabores cítricos, marinos, refrescantes y notas vegetales con el que disfrutar de esa luz dorada y blanquecina del final de la mañana.

Atardecer con la salinidad del mar

Y de un encuentro a otro porque con la segunda propuesta es la salicornia la que nos lleva hasta otro momento memorable del día: el atardecer. Con ella a María le asaltan recuerdos de verano, junto al mar y mirando a un horizonte que le inspira muchísimo. Un mar calmado que se plasma en las piezas planas, tipo bandeja, de esta edición limitada; y unos matices salinos que están presentes en Numeradas Serie Andalucía Salicornia, tipo gose versionada con este producto que evoca la sal marina con recuerdos a frutos rojos.

En muchas ocasiones esos tonos rojizos del ocaso nos pillan en mitad de la sobremesa, y eso es una verdadera fortuna, porque significa que el disfrute es tal, que todo lo que pide el cuerpo es estirarlo más y más. Es entonces cuando el cielo regala esos matices que a María enamoran: «cuando hay algunas nubes se producen unos colores preciosos que van cambiando conforme se oculta el sol». Un espectáculo natural para un momento irrepetible que lo es aun más cuando se acompaña de la gente querida y del maridaje estrella de la Numeradas Serie Andalucía Salicornia: la teja de almendra con espuma de chocolate y frutos rojos. Una armonía que combina lo dulce, lo ácido y salino para permitirnos disfrutar sin prisa de una tarde que se estira hasta el infinito.

Matalahúva y ajoblanco para recibir la noche

Y es que María se siente muy identificada con esa idea del disfrute sin apremio que inspira a Cervezas Alhambra: “Los maestros cerveceros son capaces de crear cervezas únicas, auténticas creaciones de autor, y en mi trabajo artesanal cada pieza es única siendo la cerámica una disciplina donde hay que respetar unos tiempos en cada parte del proceso y hacer las cosas sin prisa”. La Numeradas Serie Andalucía Matalahúva es otra muestra de lo anterior, habiéndose elaborado bajo la personalidad de un ale con perfil maltoso. Acaramelada con canela, anís matalahúva y recuerdos de vainilla, funciona de maravilla con el perfil aromático y afrutado del ajoblanco de pera con sardina ahumada; una sopa fría que tiene también un origen andaluz.

Una propuesta ideal para una cena temprana que llega acompañada de la explosión sensorial del crepúsculo, momento en el que las luces se atenúan y los colores más oscuros cobran protagonismo. Matices que en espacios amplios como los rurales se pueden apreciar todavía más, como le ocurre a María en los campos y montañas de Andalucía, que se ven inundados de aromas de dulces tradicionales como las tortas de anís, los pestiños o piononos. Por esa vinculación de la matalahúva con la montaña, esta pieza es la más alta, el cuenco.

Aunque cada recipiente representa un concepto diferente que acompaña una cerveza y momento, todas forman un conjunto de platos que conviven entre sí para celebrar un juego de colores, texturas y alturas. Sin duda, la mejor forma de rendir homenaje a Andalucía, una tierra de contrastes, luz, alegría y emoción.

Packs disponibles en la Tienda Mahou San Miguel.