
PAMPLONA, 11 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), Esther Burgui, ha solicitado al Gobierno de Navarra que vuelva a convocar la Mesa de la Fiscalidad Agraria, en la que se reúnen representantes del Consejo Agrario con el Departamento de Economía y Hacienda y que surgió tras las movilizaciones del sector primario el año pasado. «Creemos que es una cuestión de respeto por el compromiso adquirido y el diálogo no debe depender del contexto político», ha defendido.
Así lo ha reivindicado en la Asamblea General de UCAN, que se ha celebrado este viernes en Pamplona, y en la que se han abordado las dificultades que atraviesa el sector «en una etapa de incertidumbre económica» y en el que se ha incidido en que «una actividad fundamental para la ciudadanía y estratégica para nuestra comunidad no puede ser moneda de cambio en las negociaciones sobre el comercio internacional de la Unión Europea».
La apertura del acto ha corrido a cargo de Esther Burgui, presidenta de UCAN, y de José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Así mismo se ha celebrado un espacio de debate y sensibilización acerca de las cooperativas mediante una mesa redonda en la que han participado Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural e Iñaki Mendioroz, director general de Economía Social y Trabajo. Además, Sonia Montesino e Iván Martín, de Repsol, han ofrecido una ponencia sobre la descarbonización del combustibles agrarios.
La clausura de la Asamblea ha contado con la intervención de Esther Burgui, presidenta de UCAN y Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra.
La presidenta de UCAN ha mostrado su preocupación por la situación del sector del vino. «El descenso en el consumo y los bajos precios están afectando gravemente a muchas cooperativas socias. No podemos mirar hacia otro lado. No es solo una cuestión de cifras: es una cuestión de futuro, de cultura, de esa sostenibilidad de la que tanto se habla y de arraigo al territorio», ha advertido.
Asimismo, ha trasladado su preocupación por los nuevos aranceles internacionales y los acuerdos comerciales. «Si aquí cumplimos con las normativas más exigentes en sostenibilidad, seguridad, bienestar y calidad, lo justo es exigir las mismas condiciones a los productos importados. Lo contrario es competencia desleal y pone en riesgo todo nuestro esfuerzo», ha manifestado.
Esther Burgui ha lamentado «la desaparición de la Mesa de la Fiscalidad Agraria» y ha pedido que se vuelva a convocar. Además, ha recordado que en los próximos meses se desarrollarán nuevas normativas «que afectarán de lleno al sector agroalimentario que incluirán también medidas fiscales», en referencia a la Ley Foral de Industria o de la Ley de Despoblamiento y Desarrollo Rural. Además de «la nueva normativa foral sobre las zonas vulnerables, así como su plan de actuación, o la normativa relacionada con las aves esteparias, entre otras», ha apuntado.
«Estas leyes condicionarán el día a día de la actividad agraria, ganadera, y de nuestras cooperativas. Por eso, pedimos participar activamente en su diseño. No como oyentes, ni como entidades meramente informadas, sino desde dentro, porque nuestra representatividad sobre el terreno es muy amplia y puede ayudar a que esas políticas tengan sentido y funcionen», ha asegurado.
Por otro lado, Esther Burgui ha anunciado la creación junto con ANEL de un centro de emprendimiento para cooperativas y economía social. «Un espacio para la innovación, el impulso y el acompañamiento de nuevos proyectos», para «explorar soluciones, compartir ideas y construir futuro», ha explicado.
RENOVACIÓN DEL CONSEJO RECTOR DE UCAN
En la Asamblea, tras una votación telemática, se han presentado los resultados de las elecciones al Consejo Rector de UCAN 2025/2029: como vocal de Cultivos Herbáceos, ha sido elegido Ángel M. Berrade, en representación de la Cooperativa Valdorba (Barásoain) y Cooperativa La Sarda (Tafalla) y como vocal de Ganadería, Itxaso Iriarte, de la Coop. Centex Agrícola Ganadera (Tudela).
Como vocal de Viña, Miguel Bujanda, en nombre de la Coop. Ntra. Sra. del Romero (Cascante) y Coop. Odrón (Los Arcos). Como Aceite, ha sido elegido José Francisco Doncel, Cooperativa Trujal Mendía (Arróniz), Cooperativa Ezquibel (Allo-Arróniz) y Cooperativa Yerri (Azcona). En el ámbito de CUMAs, CEC y Maquinaria, ha sido elegido como vocal Rubén Mateo, de la Cooperativa Cerealista de Cáseda (Cáseda).
También se han renovado los cargos de Interventores de Cuentas, siendo elegidos Mikel Zabala (Cooperativa Cerealista Litxarra, Oteiza, y Cooperativa Ovino y Vacuno de Navarra, Iza), Jesús Ibáñez (Cooperativa Caja Rural de Artajona) y Tomás Iribarren (Cooperativa Agrícola Santo Cristo, Caparroso-Santacara-Murillo El Fruto).
BALANCE DEL TRABAJO DE UCAN EN 2024
Durante el encuentro se ha presentado un balance del trabajo desarrollado por UCAN en el último año, «que ha potenciado la representación institucional, el apoyo en la mejora de la gestión cooperativa, la difusión de conocimiento técnico y el impulso a servicios y proyectos hacia las cooperativas».
Respecto a la estructura de los ingresos de UCAN, en 2024 el 55% procedió de cuotas de sus cooperativas socias y de los servicios que ofrece a las mismas, a lo que se añadieron un 19% de proyectos. Por su parte el convenio con el Gobierno de Navarra supone un 20%.
El 2024 ha sido un ejercicio «muy complicado para la actividad agroganadera que se vio reflejada en las movilizaciones que tuvieron lugar» y en las que UCAN tomó parte en representación de las cooperativas agrolimentarias y sus personas socias.
A pesar de esta coyuntura, del alza de cuotas de entidades representativas de las que forma parte UCAN y a «la inesperada reducción del apoyo de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un 30%», la actividad de UCAN se incrementó en 2024 y «se ha acercado al equilibrio presupuestario».
Además, UCAN ha presentado el resultado de su contabilidad social, una herramienta que permite medir «el impacto real de sus acciones en el entorno más allá del balance financiero tradicional». Así en 2024, el impacto social y económico global de UCAN ascendió a 5.162.746 euros.