Última hora

La Menorquina consolida su presencia en EEUU con Costco y Walmart

Un plan expansivo que forma parte de su estrategia de internacionalización.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

La heladera La Menorquina tiene el foco puesto en el crecimiento internacional, con Estados Unidos como el objetivo más ambicioso. La marca, que forma parte de Lacrem (propiedad desde 2020 del fondo Cheyne Capital y también dueña de Farggi), ha irrumpido en el país tras firmar con gigantescos de la distribución como Costco y Walmart.

Bajo la dirección de Iván Leal, la empresa cerró el año pasado con unos resultados que cumplieron las expectativas, alcanzando una facturación total de 120 millones de euros, de los que más de 40 millones provienen de sus ventas fuera de España. Esta cifra supone un crecimiento casi triplicado respecto a hace tres años, cuando las exportaciones eran de aproximadamente 15 millones de euros. La compañía ha dado un paso importante con la apertura de una filial en Estados Unidos para impulsar más su expansión.

El éxito de Honeycomb

La entrada de La Menorquina en Estados Unidos tuvo un punto de inflexión con el sándwich Honeycomb, una combinación de chocolate, caramelo y galleta. Costco, la cadena de distribución de alcalde tamaño en el país, apostó por producto como una prueba inicial. La respuesta del mercado fue tan positivo que, en apenas meses, este sándwich se distribuye en más de 600 tiendas de Costco en todo el país. Esto ha supuesto un pedido de 100 contenedores, un 10 millones de unidades de Honeycomb. Además, el envase del producto ha sido rediseñado para incluir la marca La Menorquina, y a partir de este, el ejercicio, la empresa más apreciada en las estantes de Costco.

Acuerdo con Walmart

El acuerdo con Walmart, otro coloso del comercio minorista, una marca de otro hito importante en la expansión internacional de La Menorquina. La compañía ya ha sido validada como proveedora y se ha validado como se prevé los primeros envíos se ha reinado en el segundo mitad del año. Este acuerdo con Walmart también abre las puertas al mercado chino a través de su filial Samés Club, su filial en el país.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos abre un debate acerca de la penalización de este tipo de exportaciones, y al aumento de aranceles.

Lecciones de Marks & Spencer

La Menorquina ha afianzado su relación con grandes cadenas internacionales como Marks & Spencer, su principal cliente en Reino Unido. En el Reino Unido somos el principal proveedor de helados para Marks & Spencer, con unas 25 referencias. Si hemos podido cumplir con las exigencias de un cliente tan exigente, «¿Por qué no intentarlo con Costco o Walmart?», reflexiona Llistosella.

Reino Unido sigue el principal mercado internacional de La Menorquina, aunque Estados Unidos está ganando terreno y se perfila como segundo en términos de facturación. Ambos países representan ya la mitad del negocio internacional de la compañía, seguida por Portugal, donde la opera bajo su propia marca. De cara a 2025, La Menorquina valora una facturación de 50 millones de euros en el mercado global, consolidando su presencia a nivel internacional.