Actualidad

HiperDino sale al mercado: el líder de los supermercados en Canarias busca comprador por 1.100 millones

Dinosol se ha convertido en una joya regional que supera en cuota de mercado (26%) a gigantes como Mercadona y Lidl en el territorio canario.

Dinosol, la empresa detrás de las marcas HiperDino y SuperDino, se prepara para una nueva etapa: sus propietarios han decidido poner en venta la compañía, que lidera la distribución alimentaria en las Islas Canarias y que podría cambiar de manos por más de 1.100 millones de euros.

La operación, ya en marcha bajo la asesoría financiera de Arcano, abre la puerta a una de las mayores transacciones del sector de la distribución alimentaria en España en los últimos años. Con más de 260 tiendas repartidas por el archipiélago y una facturación cercana a los 1.600 millones de euros anuales, Dinosol se ha convertido en una joya regional que supera en cuota de mercado (26%) a gigantes como Mercadona y Lidl en el territorio canario.

Un líder regional con ambiciones internacionales

Desde su sede en Las Palmas de Gran Canaria, Dinosol ha consolidado un modelo de negocio basado en la cercanía, la variedad local y una fuerte implantación en el territorio. Su rentabilidad también es destacable, con un ebitda en torno a los 140 millones de euros.

Pero el apetito de la compañía va más allá del archipiélago. En sus planes inmediatos figura la apertura de 21 tiendas en zonas turísticas de Mallorca a lo largo de este año. Además, la empresa ya proyecta su desembarco internacional: para finales de 2025, prevé entrar en Marruecos con la marca HiperDino, comenzando por la región del Aiún, al suroeste del país.

Interés en alza entre competidores y fondos

La operación ha despertado el interés de diversos actores del sector. Desde cadenas nacionales como Dia, en proceso de expansión, hasta operadores internacionales como Sonae, que lleva tiempo buscando su entrada en el mercado español. También se menciona al magnate checo Daniel Kretínský, con presencia en Caprabo y Eroski en Baleares, como posible postor.

Sin embargo, no todos los grandes nombres del sector están en posición compradora. Carrefour, que el año pasado tanteó sin éxito la compra de Uvesco, ahora se encuentra más centrado en racionalizar su presencia en mercados como Italia y Polonia.

Una historia de ida y vuelta

Dinosol tiene una historia empresarial singular. Fundada en 1978 por los hermanos Domínguez Santana, la compañía fue vendida en 1996 a Vista Capital, fondo que más tarde la traspasó a la cadena holandesa Ahold y, posteriormente, a Permira. Tras años de cambios, deuda y gestión externa, la crisis financiera de 2011 llevó a la empresa al borde del colapso, con una deuda de 400 millones de euros.

Fue entonces cuando los fundadores originales, junto con Javier Puga (actual CEO), la recompraron por 35 millones de euros, centrándose únicamente en las operaciones en Canarias. Desde entonces, han protagonizado una recuperación ejemplar, que hoy culmina con una valoración que multiplica por más de treinta lo invertido.

Una venta que marca un hito

La escisión reciente de los activos patrimoniales del grupo, a través de Aja Inversiones, ha despejado el camino para una venta limpia del negocio operativo. Con un control accionarial mayoritario del 90% entre los hermanos Domínguez y Javier Puga, la operación se presenta como una oportunidad única en el mercado de la distribución.

El futuro de Dinosol podría escribirse pronto bajo nuevas siglas, pero su influencia en el mapa alimentario de Canarias parece estar asegurada, al menos por ahora.