Actualidad

¿Has sido alguna vez víctima del snackfishing?

El fenómeno lleva ‘hackeando’ internet desde 2023, pero quizás aún no habías sido consciente de ello.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

La revolución de la IA y de los deepfakes nos dificulta cada vez más distinguir lo que es real o falso; la veracidad de una imagen o un producto. Se trata de un paradigma al que nos enfrentamos a medida que la tecnología avanza hacia un futuro desconcertante configurado en gran medida por las herramientas de inteligencia artificial, las grandes empresas tecnológicas o las potencias económicas mundiales.

Dentro de esta macrotendencia futurista, existe un concepto en concreto que nos llevaría a reflexionar acerca de los productos que consumimos online. Y ese es el snackfishing, creado por el australiano Benji que opera en la red bajo el sugerente nombre de @uksnackattack.

El proyecto del usuario pone el foco en los productos virales falsos desde una perspectiva con la que potencia el absurdo de la era actual. Su actividad empezaría a finales de 2023 con su ‘Tomato Kétchup Clear’: una salsa de tomate Heinz transparente. El producto lo presentaría a través de un vídeo mostrando la botella en la estantería de un supermercado, el cual llegó a alcanzar las 113 millones de visualizaciones en muy poco tiempo. Aunque la realidad es que éste ni siquiera existía, sino que se trataba de una estrategia con la que introducir el ‘snackfishing’ en el mundo, y lograr el impacto que deseaba generar con todo ello: revolucionar internet y sembrar el desconcierto entre los usuarios.

Al ver la repercusión que había tenido, Benji decidió mantener el mismo formato y continuar publicando productos virales falsos. Desde Pringles de chocolate con sabor a MilkyBar hasta Kinder Bueno de pistacho o mayonesa de chocolate. De todos esos snacks, ninguno es real aunque lo parezca. De hecho, muchas veces desearíamos que sus marcas las llegasen a materializar en la vida real.

En una entrevista con Wired, Benji reveló que todo empezó en 2019, cuando él y sus amigos seleccionaban bebidas de sabores originales a los que poder hacerles la ‘review’. Cuando llegó la pandemia, se vio obligado a buscar una forma alternativa con la que descubrir nuevos sabores: inventándolos. Con la ayuda de Photoshop y una impresora, pudo crear cualquier tentempié que su imaginación pudiera conjurar, incluidos los caramelos Haribo con sabor a pepinillo.

En este sentido, y al ver que los productos o los contenidos irreales en internet están proliferando cada vez más, algunas plataformas han implementado en X una herramienta de verificación que permite a los usuarios desacreditar información falsa; mientras que en Instagram existe una que etiqueta automáticamente ciertos contenidos como ‘generados por IA’.