Actualidad

Este restaurante de Dubái lleva la IA a una nueva dimensión

En sus mesas sirve la auténtica revolución tecnológica de la era digital.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

El futuro de la cocina se proyecta en Krasota, un restaurante de alta cocina de Dubái en el que han resucitado la imagen de su difunto chef para continuar su legado de manera automatizada; mientras utilizan la IA en los procesos creativos y culinarios para desplegar experiencias multisensoriales de gran calibre.

La fantasía o la ciencia ficción se convierten en una realidad en este local en el que su show culinario está valorado por una media de unos 326 dólares. Allí, su el chef francés Paul Bocuse explica los platos sin ni siquiera existir en el plano físico. En su lugar, se proyecta su imagen en las paredes curvas de la sala para dar la bienvenida a su restaurante, y explicar platos como su codorniz y foie gras envueltos en paté de setas y hojaldre; siguiendo su estilo reconfigurado a través de la tecnología.

Proyectando el futuro

Todo ello conforma una obra maestra de IA en la que se sincroniza asimismo su experiencia gastronómica multisensorial de ocho platos titulada ‘Futuros imaginarios’. Según recoge CNN, se trata de una que hace viajar a los comensales por diferentes escenarios de lo que podría ser el futuro: desde una ciudad submarina a una colonia espacial o un apocalipsis postnuclear, con cada plato tematizado según su escenario.

Para crear todo el imaginario del restaurante, los cofundadores de Krasota, el artista digital Anton Nenashev, el chef Vladimir Mukhin y el empresario Boris Zarkov cedieron así todo el control a la tecnología. Nenashev se encarga de diseñar las proyecciones con software de infografía 3D; mientras Mukhin pidió a la plataforma generativa Midjourney que reimaginara las recetas más emblemáticas de Bocuse, incluida su característica sopa V.G.E de trufa.

La creatividad y la atención de los comensales se estimula entonces mediante esa sinergia de pensamientos, ideas, arte e imaginación canalizada a través de elementos visuales dinámicos, proyecciones multisuperficie o su mesa interactiva con IA que utiliza sensores para distinguir objetos. Todos esos elementos se funden en un mismo menú virtual para trascender en la experiencia gastronómica del comensal.