Los datos fueron clave: la pasta es el tercer producto más consumido a nivel global y la categoría de comida rápida es la que más crece año tras año, pero ninguna marca había sido capaz de dar cabida a este tipo de cocina en el mundo fast food. Así que los tres socios, dos de ellos italianos, juntaron fuerzas y conocimiento para dar a luz a Relleno, un concepto único que viene a demostrar que el mundo de la pasta (la buena) es amplio, divertido, repleto de calidad y está al alcance de cualquiera. Así, lo primero que hicieron fue viajar a Italia para dar con los mejores proveedores y los productos más exquisitos. Después, volvieron a Madrid para abrir una primera sede en el barrio de Salamanca y después otra en el mercado de San Leopoldo (Tetuán), concebidas como restaurante y take away. Su fórmula es clara y fácil: 12 tipos de pasta (11 rellenas y una no), 10 salsas y seis toppings para que el consumidor escoja su combinación preferida.
¿Qué faltaba en la ecuación? Un partner tecnológico. Y aquí es donde entra Square, como el software imprescindible que les ayuda en las gestiones del día a día para minimizar el tiempo dedicado a las tareas administrativas, pero también agiliza el momento de la selección y el pago para que la experiencia del cliente sea inmejorable. Tal y como afirman desde Relleno: “Square es una herramienta muy sencilla. Facilita la operativa en los locales, nos da buena granularidad de datos para entender cada aspecto de nuestro negocio y es super cómodo para nuestros clientes, quienes valoran especialmente la rapidez y la sencillez”. Una agilidad que se experimenta ya desde la instalación del dispositivo, que a ellos les pareció muy fácil, “el servicio de soporte y nuestros gestores de cuenta han estado muy pendientes de que todo fuera de la mejor manera y muy atentos a resolver cualquier tipo de duda”, confiesan.
Y es que nada comparable a tener un partner de este tipo que facilite la seguridad que el empresario necesita y que, incluso, permita la expansión del negocio. Luego, ese tiempo que queda liberado se puede invertir en desarrollar la innovación y la creatividad, que en su caso se basa en entender el producto, estudiar las tradiciones italianas y, a partir de esa base, reinterpretar los clásicos; ser fieles a sus raíces, pero con un toque contemporáneo que les dé el factor diferencial. Entre sus hits se encuentran el raviolo calabaza con ragú a la bolognese, el tortellino de carne con fonduta de gorgonzola y nueces, el raviolo tomate mozzarella con tomate San Marzano, stracciatella de bufala, pesto y pistacchio o, como única pasta no rellena, los mezze maniche carbonara.
Cuando se les pregunta por la clave de su éxito, ellos creen que reside en apostar por un solo producto de la mejor calidad, opuesto a lo que normalmente hay en los restaurantes italianos que tienen cartas muy amplias, algo que les hace especialistas; en el minimalismo operativo, es decir, pocos procesos y sencillos que les permiten ser más eficientes y escalar rápidamente; en ser una marca que se aleja mucho de los estereotipos italianos (la nonna, la trattoria, la mafia) de los que el mercado ya está saturado; y en la política zero waste. También, de nuevo, Relleno no se entendería sin esa agilidad en toda la experiencia y, concretamente, en el momento del pago que facilita Square y que tanto aprecia el cliente. Sobre esto, el hecho de contar con American Express les resulta imprescindible ya que consideran que es clave para abrirse a un público internacional y al turismo.

Consigue gratis tu marketing kit de vinilos para tu local.
Para saber más sobre Square, visita squareup.com