Podemos decir que Rocío hizo de la necesidad virtud, porque la dislexia que padece ha sido, también, la que le ha permitido desarrollar un lenguaje visual único. Siempre ha afirmado que el arte es su lengua materna, porque le posibilita transmitir ideas que de otra forma le resultaría muy difícil. Así, su obra está repleta de lo que es ella: color, humor y optimismo.
Un trabajo que se puede conocer desde su proyecto Rocío Egío Studio-Shop-School, donde, además de vender sus piezas, ayuda a muchas personas a encontrar su ‘voz creativa’ gracias a su Método Bloom. ¿Qué significa esto? Descubrir la forma particular que cada uno tiene de ver el mundo y poderlo comunicar de forma creativa. “Es un trabajo de autoconocimiento para conectar con lo que te hace único sin necesidad de tener que copiar a otros”, explica Rocío. Un recorrido profesional que es el fiel reflejo de lo que supone ser un GAME CHANGER: seguir tu propio camino para marcar la diferencia e inspirar a otros. El de IQOS es otro claro ejemplo de ello, al cambiar la forma de consumir tabaco, calentándolo en lugar de quemándolo, para presentarse como una alternativa a todos aquellos fumadores adultos que buscan avanzar.

La IQOS Boutique de Serrano (Serrano, 36) es el lugar ideal para encontrarse con Rocío y charlar mientras en la mesa reposa un rico café de especialidad que vamos saboreando; una experiencia que los usuarios de IQOS podrán disfrutar sin ningún coste. Rocío, recostada sobre el sofá turquesa, confiesa que le encanta ese color, que es el característico de IQOS, y lo bien que se emplea en diferentes puntos del espacio, tales como la cafetera La Marzocco, las tazas o el sofá. Le hace pensar en el mar Mediterráneo, en Alicante, de donde es ella, pero también en el lago de Lausanne (Suiza), donde vive gran parte del tiempo.
Antes de despedirnos le preguntamos cuál sería el balance de este camino recorrido, desde sus estudios de arquitectura y su experiencia laboral como diseñadora gráfica, y de nuevo la respuesta concentra el espíritu de un verdadero GAME CHANGER: “Siempre pienso que el momento actual es el mejor, pero creo que todavía tengo muchas cosas que aprender y mejorar”.
*IQOS no está exento de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva. Dirigido únicamente a fumadores adultos.
Rocío Egío: «Cuando haces match con alguien es porque el otro ha visto esa esencia, lo que te hace único».
¿Qué consigues transmitir con el arte que no te permitan otras vías de comunicación?
Soy muy disléxica y los idiomas se me dan fatal, me hago un lío cuando hablo, mi cabeza va muchísimo más rápido que mi boca, etc. Siempre he dicho que el arte o el lenguaje visual es mi lengua materna porque lo que consigo es transmitir ideas con él. Me permite comunicar más allá que las palabras y es el canal con el que más cómoda me siento. Mi manera de aprender, estudiar y afianzar las cosas siempre ha sido haciendo esquemas o dibujos. Y es que la gente con dislexia suele tener una capacidad visual más desarrollada porque en lugar de ver letras, lo que perciben son formas gráficas.
¿Qué es la creatividad para ti?
Dar una respuesta inesperada a cualquier problemática. Está en todo y no tiene que estar relacionada con una actividad artística. Puedes dar una solución relacionada con tu disciplina desde un punto de vista único y personal, y que sorprenda a los demás.
¿A qué te refieres cuando hablas de encontrar ‘tu voz creativa’?
Es tu manera única de expresarte, puede ser a través del arte, la gastronomía, el baile o en tu manera de hablar con la gente. Es cómo proyectas quién eres y tu esencia. Recuerdo que, al principio, cuando trabajaba como diseñadora gráfica, lo que me pasaba era que en algunos momentos había cosas con las que no me sentía cómoda porque me estaba conociendo, estaba experimentando, además me comparaba mucho con los demás. Entonces la voz creativa es sacar esa forma particular que tienes de ver el mundo y poderlo comunicar, en este caso, a través de tu arte. Porque el mercado está muy saturado y es importante encontrar tu hueco. Se compone de seis elementos que son STYLE (lenguaje visual, desde tu paleta de colores o logo hasta tu manera de vestir), SLANG (lenguaje verbal), TONE (expresión corporal, personalidad, velocidad, matices de tu voz al hablar), TOPIC (nicho), OFFER (productos/servicios) y COMMUNITY (clientes potenciales)


¿Crees que todo el mundo puede encontrarla?
Por supuesto, seas diseñador, arquitecto, ilustrador o chef. Cuando haces match con alguien en una entrevista de trabajo o con un consumidor es por esa esencia, por eso que te hace único. Así que, si te trabajas, conoces tus puntos fuertes y les sacas partido, significará que estás apostando con todas tus cartas.
¿Cómo lo consigues?
Después de varios años trabajando por mi cuenta soy consciente de que llega un momento de mucha conexión conmigo y en el que empiezo a encontrarme y a encontrar mi estilo. Entonces mucha gente me empezó a preguntar cómo lo había hecho, comencé a dar workshops, clases y charlas y consolidé una metodología que es de la que ha nacido el Método Bloom. Son cinco pasos, siendo el primero un trabajo de introspección en el que creas una constelación de quién eres a nivel creativo y, a partir de ahí, haciendo mucho ensayo-error, empiezas a construir tu voz creativa. Esto es un proceso que lleva años. Y es que hay mucha gente que gestiona, por ejemplo, un negocio y no sabe cómo hacerlo de forma creativa, y a través de esta metodología puedes hacerlo sabiendo qué es lo que se te da bien y cuáles son tus puntos fuertes sin necesidad de tener que copiar a otros.
Estudiaste arquitectura, has viajado por el mundo, trabajado como diseñadora gráfica y ahora estás inmersa en tu proyecto Rocío Egio Studio-Shop-School. ¿Cuál sería el balance hasta ahora de tu trayectoria?
Estoy muy contenta teniendo este espacio y lo disfruto un montón. Me gusta mucho comunicar y enseñar, además de poder ayudar a otros a que encuentren su hueco. Siempre pienso que el momento en el que me encuentro es el mejor, tengo una actitud muy positiva. He pasado la “adolescencia” profesional, pero tampoco me siento 100% madura, es decir, creo que tengo muchas cosas que aprender y mejorar. Espero que, si me haces esta pregunta dentro de dos años, pueda decir que estoy en un momento súper bueno, pero que quedan otras muchas cosas buenas por venir.
¿Qué te parece el IQOS Club Café? ¿Qué destacarías de este espacio?
Una de las cosas que me gusta especialmente es el empleo del color turquesa característico de IQOS que se repite en diferentes puntos, como en la cafetera, las tazas o el sofá. Vengo de Suiza donde el diseño es bastante tímido y me gusta que se apueste por estas notas coloridas que dan vida al espacio. Además, me hace pensar en el mar Mediterráneo, en Alicante, de donde soy; pero también en el lago de Lausanne, donde paso parte de mi tiempo, que tiene un color más aturquesado. Precisamente, una de las cosas que me mantiene viva allí es tener una masa de agua cerca porque siempre he vivido junto al mar y el agua es mi anclaje. Por ejemplo, cuando estoy agobiada o saturada, lo que me ayuda a hacer un reset es meterme al agua, en verano o en invierno.