Vino

Dentro del excéntrico libro de vinos de Dalí

El genio del surrealismo ideó esta desconocida guía enológica como una continuación de su libro ‘Les dîners de Gala’.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

Los intereses de Dalí por el mundo de la gastronomía se encuentran inmortalizados en una serie de libros dedicados a su musa Gala. En primera instancia, publicaría ‘Les dîners de Gala’ en 1973 como un compendio de todos los platos exóticos y la imaginación desbordante que se servía en sus opulentas cenas. Una obra en la que se diluyen asimismo ciertas reflexiones surrealistas acerca de su cocina y de las recetas clásicas de los grandes restaurantes parisinos que visitaba el icónico dúo creativo, como La Tour d’Argent y Maxim’s.

El maridaje a ese libro saldría a la luz en 1977 con ‘Los vinos de Gala’, la extensión líquida de su recetario excéntrico que habla de la revolucionaria forma que tenía el artista de concebir el vino bajo su obsesión por la sexualidad y el deseo; compartiendo a la vez su pasión por el don de los dioses con la que explora los múltiples mitos de la uva.

La guía viticultora de Dalí, a diferencia de su libro de cocina, no cuenta con ningún texto propio, sino que fue escrito por el editor Draeger, amigo y confidente del artista. En la pieza realmente prevalece el contenido visual con más de 140 ilustraciones firmadas por S.D, tratándose en su mayoría de bocetos y detalles reimpresos de cuadros anteriores.

El maestro surrealista introduce en la obra una serie de métricas eclécticas con los que agrupa diferentes vinos del mundo a través de marcos innovadores y dalinianos como «vinos de la frivolidad», «vinos de lo imposible» y «vinos de la luz».

En el libro de Dalí también podemos encontrar una de las obras más importantes de su última fase ‘mística nuclear’: ‘El sacramento de la última cena’ (1955), que sitúa la icónica escena bíblica en un dodecaedro ante un paisaje costero catalán en el que entremezcla su devoción por el catolicismo con sus ilusiones ópticas.