Gastro

Casu marzu: así es el queso más peligroso del mundo

No apto para aprensivos.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

No toda la oferta gastronómica de la isla de Cerdeña es tan idílica como parece, también cuenta con la variedad de queso más peligrosa del mundo, producida en el interior de las curvas de sus colinas. Mundialmente conocido como casu marzu, se trata, en resumidas cuentas, de un queso infestado de gusanos que en 2009 incluso se llevaría el premio al queso más peligroso del mundo en el Guinness World Record.

El proceso comienza con las moscas del queso, que ponen sus huevos en las grietas del fiore sardo, el típico pecorino salado de la isla. Los gusanos eclosionan y abren paso a través de la pasta, digiriendo las proteínas y transformando el queso en una textura cremosa y suave. A continuación, cuando el quesero abre la tapa, extrae una cucharada de su interior. Algunos locales deciden pasar el queso por una centrifugadora para fundir los gusanos con el queso, mientras que otros lo prefieren al natural.

Si el aventurero es capaz de superar las náuseas iniciales, podrá apreciar la intensidad del casu marzu, sus notas de los pastos mediterráneos y su toque picante que deja un regusto duradero. Algunos incluso afirman que tiene propiedades afrodisíacas, aunque otros advierten sobre posibles riesgos para la salud, como la miasis, provocada por gusanos que podrían sobrevivir en el organismo humano. Sin embargo, hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de estos problemas relacionados con el queso, y aunque la venta del casu marzu esté prohibida, los sardos llevan siglos disfrutándolo, preservando a la vez su histórico legado.