Última hora

Agricultura intensifica el control del mosquito tigre mediante la técnica del insecto estéril

VALÈNCIA, 19 (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación que, con el eslogan ‘Adiós al mosquito Tigre’, tiene por objeto informar a la ciudadanía sobre el eficaz control biológico de esta plaga a través de la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

La nueva campaña de comunicación dará a conocer a la ciudadanía el método «eficaz» que Agricultura aplica desde 2017 para reducir la población del mosquito tigre en la Comunitat Valenciana, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El mosquito tigre, conocido por sus «molestas» picaduras, es una especie exótica e invasora que «además supone un riesgo para la salud pública, ya que es capaz de transmitir hasta 22 enfermedades entre ellas el dengue y Zika». «De ahí la necesidad de aplicar métodos para combatirlo», han subrayado desde Agricultura.

Este TIE consiste en la liberación «masiva» de machos estériles de mosquito tigre. Los machos, que no pican, son previamente esterilizados mediante irradiación con rayos gamma, para después ser liberados en las áreas afectadas, Al no ser capaces de reproducirse, los machos estériles impiden la proliferación de la especie, lo que «lleva a una reducción progresiva de la población de mosquitos».

La Conselleria de Agricultura trabaja juntamente con el grupo Tragsa para «criar, esterilizar y hacer la suelta de los machos, porque estos no pican, ya es la hembra del mosquito tigre la que lo hace, la que provoca molestias y es capaz de transmitir enfermedades». Por esta razón, «la liberación de miles de mosquitos tigre macho cada semana, no supone riesgo para la salud humana».

Desde la puesta en marcha de esta técnica de reproducción estéril por parte de Agricultura «se ha logrado reducir hasta el 80% de la población de este mosquito en determinadas áreas de las provincias de Valencia y Castellón, y este año 2025 se va a introducir por primera vez en la de Alicante».

Desde 2017, esta técnica se ha aplicado «con éxito» en diversos municipios, «logrando importantes reducciones en la población del mosquito tigre». En la Ribera Baixa (Polinyà de Xúquer y Albalat de la Ribera), se ha alcanzado hasta un 80% de disminución, y en la Plana de Castelló (La Vilavella y Betxí), hasta un 60%. Más recientemente, se ha extendido a parques y jardines urbanos de Castelló de la Plana, Paterna, Sagunt, Torrent y València.

La campaña ‘Adiós al Mosquito Tigre’ se desarrollará con materiales informativos como trípticos, carteles y MUPIs en puntos estratégicos. Además, la página web oficial de la campaña proporcionará información detallada sobre el programa, las acciones locales y las medidas preventivas que los ciudadanos pueden adoptar para contribuir a la reducción de la población de mosquito tigre.

La Conselleria de Agricultura «seguirá apostando por soluciones científicas innovadoras y sostenibles para proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, siempre con el máximo respeto al medio ambiente».