Planes

Dónde comemos los de Tapas en Valencia durante las Fallas

10 restaurantes valencianos en los que comer en Fallas.

València se llena de arte, sátira y tradición para su gran fiesta anual con la que hacerle vivir a la gente una experiencia única. Tanto si eres local como si quieres visitar la ciudad ad hoc, te dejamos una curada selección de restaurantes valencianos de referencia, porque las Fallas se viven en la calle, pero también en la mesa. Si lo tuyo son más las cafeterías de especialidad, también puedes consultar nuestra guía dedicada a ello.

Ausiàs

El restaurante Ausiàs recibió nuestra T de Oro en 2024 por muchas razones. Por su homenaje a al poeta valenciano Ausiàs March, y por su propuesta creativa con la que cocinan el mediterráneo a través de la alta gastronomía, entre otras cosas que destacar.

Felicia Guerra y Ausiàs Signes dirigen este local de referencia que se nutre de los mejores productores de la zona para elaborar sus platos que poder pedir a la carta, o disfrutar de la máxima expresión de su gastronomía materializada en dos menús degustación a precios asequibles. La bodega, compuesta por vinos ‘que emocionan’ cuenta con una serie de etiquetas versátiles que abarca desde el champagne hasta el ródano, el valtelina o los vinos alicantinos convertidos en los grandes protagonistas de su carta.

📍¿Dónde? Cova Santa, 2, Pedreguer 03750.

L’Alter

Si existe algún restaurante de culto en el que comer la verdadera paella valenciana ese es L’Alter. Con tres décadas de historia, el restaurante las prepara con leña de naranjo y los ingredientes tradicionales.

El Día de San José, que cierra las Fallas, se presenta como el gran día de este restaurante al que todos acuden para probar su gran especialidad: la paella valenciana, aunque también tienen otras propuesta de categoría como el arroz al horno, la fideuá o la paella de bogavante.

📍 ¿Dónde? Calle Ca Juliet, 3, Picassent, 46220.

Maestro Bar

Maestro Bar es conocido por ser una de las aperturas más resonadas de 2025. Un restaurante emergente y moderno que evoca la esencia y el espíritu de los bares de barrio de toda la vida. Entre sus platillos, tanto para compartir como para degustar en formato individual, destacan: la gilda Maestro, el salpicón de langostinos de Isla Cristina, la cabeza de jabalí con encurtidos, el steak tartar con pan a la brasa, el Katsu Sando ibérico o su nueva versión de los macarrones de la abuela.

📍¿Dónde? Maestro Gozalbo 29 bajo, 46005.

Manâw

‘Un viaje de sabores nikkei. De Japón a Perú, sin salir de Valencia’, así se define este restaurante consagrado como uno de los grandes referentes de la cocina nikkei a nivel nacional. Miguel Pisano y Mariana Mercuri son los artífices que están detrás de Manâw, un local de diseño caracterizado por su cocina non-stop con la que poder disfrutar a cualquier hora del día de su pisco sour, su ceviche o sus nigiris.

📍¿Dónde? C/ de Sant Andreu, 4, Ciutat Vella, 46002.

La Perfumería

Enclavada en una antigua perfumería romana del siglo III, La Perfumería se ha convertido en una auténtica referencia culinaria de la provincia por haber sabido elevar el producto autóctono a la categoría de la alta cocina.

Además de en su restaurante, para estas Fallas ha preparado en su azotea, con vistas a la Plaza de la Virgen y al Palau de la Generalitat, cuatro exclusivas mesas con las que degustar su propuesta en servicio de comidas. Los clientes podrán disfrutar desde lo más alto de la ciudad la mascletà mientras degustan su menú especial, que es un homenaje a la cocina valenciana a través de platos como el buñuelo de calabaza y quisquillas con algas, el arroz meloso de galeras, setas y alcachofas con espuma de bogavante o el costillar de cordero con miel ahumada de romero, cremoso de chirivía y boniato.

📍¿Dónde? Plaza de Manises, 7, 46003.

Café Madrid

El Café Madrid se presenta como otro de los grandes emblemas de la ciudad. Una histórica coctelería de autor que en sus inicios en 1940 se erigió como el punto de encuentro para la efervescente escena bohemia de autores, artistas, intelectuales y outsiders del sistema.

Esa esencia permanece a día de hoy, pero adaptándose a las tendencias del presente con una propuesta en coctelería dinámica, atractiva e innovadora. Es la cuna de la auténtica Agua de Valencia, local en el que se preparó por primera vez a mitad del siglo pasado y el lugar idóneo donde disfrutar de un ambiente relajado y unos buenos tragos a muy pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento.

📍¿Dónde? Carrer de l’Abadia de Sant Martí, 10, 46002.

Barrafina

Este 2025 Barrafina vuelve a poner de moda en su local el aperitivo como previa perfecta antes de la mascletà de la Plaza del Ayuntamiento, ubicada a una calle de distancia de su restaurante. Del 1 al 19 de marzo adelanta su horario de apertura a las 12:00 para disfrutar de los momentos previos a la mascletà, bajo el lema de ‘celebración sin excusas’.

¿Algunos de sus imprescindibles? La ensaladilla rusa a la sevillana, las bravas de Barrafina, las quisquillas de Santa Pola y pimienta rosa, el tomate de temporada con burrata de Puglia, las anchoas o el mollete de sepia andaluza.

📍¿Dónde? C/ de Pascual i Genís, 16, Ciutat Vella, 46002.

Q’Tomas

En lo que es uno de los templos del buen comer de la ciudad del Túria, su chef José Tomás nos abre las puertas al paisaje con una larga variedad de platos icónicos como el carpaccio de gambeta roja de Dénia y aceite envejecido en barrica de Jerez, el brioche de steak tartar, el caviar Osetra Imperial o los garbanzos pedrosillanos con langosta.

📍¿Dónde? Calle de Pascual i Genís 18.

Hiro

En Hiro puedes viajar a Japón sin moverte del centro de Valencia. Este restaurante, que forma parte del grupo formado por Q’Tomas y Barrafina, cuenta con un recetario que trasciende el clásico sushi para servir opciones innovadoras y creativas como el Katsu Sando de bacalao, el atún rojo en tartar con huevos rotos, el usuzukuri de toro y titaina, el ceviche de jurel con calabaza,  el Donburi de Wagyu o el txangurro de king crab y curry verde.

📍¿Dónde? Martinez cubells 10, 46002.

Bacai

En el emergente barrio de Malilla, Bacai promete convertirse en el foco de la mirada colectiva durante estas Fallas. Se trata del primer restaurante especializado en producto de una zona que en muy poco tiempo ha visto cómo su reclamo ha crecido de manera exponencial.

Además de su carta habitual, cuentan con el Menú Bacai, a mediodía de lunes a jueves; y el menú degustación de siete pases que varía a diario dependiendo de las preferencias de su chef Julius Bienert. Ahora, además, acaba de renovar su propuesta gastronómica para celebrar su primer aniversario con platos con los que darle la bienvenida a la primavera como la ensalada de tomate de la Terreta en texturas, la alcachofas en salsa de boletus y foie gras o la merluza al carbón con demi-glace y ajonegro.

📍¿Dónde? Calle Vicent Marco Miranda, 6, 46026.