Última hora

Investindustrial negocia la adquisión del Grupo Alacant

El fondo de capital riesgo italiano mantiene conversaciones en exclusiva para comprar Grupo Alacant.

El fondo de capital riesgo italiano Investindustrial ha profundizado en el diálogo para la adquisición del histórico fabricante de helados español Grupo Alacant, según coinciden varias fuentes del mercado consultadas por EXPANSIÓN.

Las negociaciones entre ambos tienen lugar después de que se frustrase la adquisión de la compañía por parte del fondo turco Afendis, dueño de Cerealto Foods, que suele actuar en alianza con el hedge funde estadounidense Davidson Kempner.

La adquisición de la compañía por parte de Afendis llegó a ser aprobada por los 250 socios del grupo en noviembre de 2023, así como por las autoridades españolas de competencia el pasado mes de marzo. Sin embargo, la operación no llegó a efectuarse por temas económicos.

Grupo Alacant, especializado en la marca blanca, cuenta con Mercadona como su cliente principal que representa alrededor del 60% de la facturación del fabricante alicantino. En este sentido, en su catálogo de grupos, figuran cremas artesanas, conos, bombones, sándwiches o granizados: productos firmados por sus marcas propias Helados Alacant, Antiu Xixona, 4U Free From, Somosierra y Royne Special Line; aunque el grueso realmente se venda bajo la enseña Hacendado.

Expansión global

La incorporación de Grupo Alacant en la sociedad resultante capitenada por Investindustrial tiene sentido en el marco de la expansión internacional del grupo italiano con el objetivo de ganar presencia en España. Y es que éste cerraría el último ejercicio fiscal de octubre de 2022 con una cifra de negocio de 176 millones de euros, con un ebitda cercano a los nueve millones.

La entrada de Investindustrial en Forno d’Asolo y Sammontana, anunciada al pasado mes de febrero, consolidó la presencia del fondo de capital riesgo italiano en sectores relacionados con la alimentación y bebidas, en los que ha invertido en su trayectoria reciente más de 11.500 millones de euros en distintos verticales como ingredientes alimenticios, etiquetado, restauración, supermercados, packaging, automatización y ahora, en helados, postres y pastelería congelada.