Actualidad

Descubren el vino más antiguo del mundo en una tumba romana en Sevilla

Los investigadores hallaron esta reliquia dentro de una urna de cristal en la localidad de Carmona.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

Un equipo de arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y la Universidad de Córdoba ha descubierto el vino más antiguo del mundo en la localidad sevillana. El hallazgo se produjo en 2019 durante la investigación de una tumba romana encontrada en una casa del pueblo.

Según un comunicado colectivo del Ayuntamiento y la Universidad, el vino fue hallado en una urna de vidrio que contenía los restos óseos de uno de los hombres enterrados en la tumba, en la que también se encontraron evidencias de otras tres personas.

Originalmente, el vino era blanco, pero con el tiempo adquirió un tono rojizo. Este líquido ha permanecido conservado desde el siglo I d.C., según ha revelado el equipo del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, dirigido por el catedrático José Rafael Ruiz Arrebola, junto con los arqueólogos municipales.

Este descubrimiento lo posiciona como el vino líquido más antiguo encontrado hasta la fecha, superando a la botella de vino de Speyer -descubierta en 1867- que se conserva en el Museo Histórico de Pfalz (Alemania).

‘Nos sorprendió mucho que se conservara líquido en una de las urnas funerarias’, explicó Juan Manuel Román, arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Carmona. Las condiciones de conservación de la tumba, que ha permanecido intacta y bien sellada durante 2.000 años, permitieron que el vino mantuviera su estado natural. Sin embargo, surgieron dudas sobre si el líquido rojizo era realmente vino, ya que había perdido sus características esenciales con el tiempo.

El análisis químico realizado por el Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba confirmó que el líquido fue en su origen un vino blanco. Este hallazgo no solo añade una pieza valiosa al estudio de la enología histórica, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre el consumo de vino en la antigua Roma.